SEAF

Sociedad Española de Antropología Física

Tríptico (pdf)

Universidad Autónoma de Madrid (UAM). (Universidad coordinadora).
Universidad de Alcalá (UAH),
Universidad Complutense de Madrid (UCM).

 

La Antropología Física y su demanda social

El Máster en Antropología Física: Evolución y Biodiversidad Humanas es un proyecto conjunto de la Universidad Autónoma de Madrid (universidad coordinadora), la Universidad de Alcalá y la Universidad Complutense de Madrid, únicas universidades públicas madrileñas con profesorado especializado en esta área de conocimiento.

La Antropología Física estudia el origen de nuestra especie y la diversidad biológica humana, aportando una visión integral de los mecanismos que generan variabilidad biológica en las poblaciones humanas en sus vertientes evolutiva, ecológica, ontogenética y de género, visión que permite valorar las consecuencias biológicas del cambio ambiental reciente (incluido el relativo a los sistemas de valores, estilos de vida y comportamientos) sobre los procesos biológicos y los patrones de salud y enfermedad en las poblaciones humanas.

En los últimos 20 años, la Antropología Física ha experimentado un rápido y significativo desarrollo, ampliando sus intere­ses tradicionales e incorporando técnicas sofisticadas de análisis de la variabilidad biológica en las poblaciones humanas. Ello ha favorecido la expansión de oportunidades de trabajo en: el estudio del origen, evolución y diversificación de nuestra especie, Antropología Forense, estudios de crecimiento, desarrollo e involución senil, Antropología Nutricional, Antropología del Deporte y Ergonomía, Ecología Humana y el estudio del impacto del cambio sociocultural, Antropología Genética y su aplicación a la reconstrucción de la historia de las poblaciones humanas, Osteología Humana, entre otros.

Objetivos

El máster tiene como objetivo principal formar profesionales en Antropología Física con una sólida formación:

Teórica, que posibilite una comprensión transversal y holística de la biología de las poblaciones humanas, incluyendo sus dimensiones evolutiva, ecológica, genética y ontogenética

Práctica, que permita una capacitación profesional y/o investigadora en técnicas de laboratorio de campo e informáticas útiles para evaluar la diversidad biológica humana, y aprendizaje de la metodología estadística, forense, antropométrica, análisis molecular y de ADN, etc.

 

Estructura del Máster y número de créditos ECTS.


La carga docente del máster es de 60 créditos ECTS, distribuidos en 30 créditos obligatorios del Módulo Básico, 15 de oferta optativa de entre 6 asignaturas y otros 15 créditos más del Trabajo Fin de Máster.

La docencia del máster es totalmente presencial; el Título podrá cursarse en un único año académico, si bien existe la posibilidad de realizar matrícula parcial. Los estudiantes podrán configurar su propio itinerario curricular combinando asignaturas optativas del módulo de especialización de acuerdo con sus preferencias.

 

A fin de facilitar su incorporación al máster y en función de la formación previa del/la estudiante, la Comisión de Coordinación Docente Interuniversitaria (CCDI) del máster podrá determinar que el/la solicitante curse uno o dos Complementos de Formación (Principios básicos de Antropología Física, Principios básicos de Genética de Poblaciones Humanas), de 3 créditos ECTS cada uno de ellos. En caso de cursarse, los Complementos de Formación constarán en el expediente del/la estudiante, si bien no será computados como propios del Título.

ESTRUCTURA

MÓDULO BÁSICO. 30 ECTS:

Primer cuatrimestre:
Según la formación previa del estudiante, período de impartición de Complementos de Formación.

  • Análisis de la variabilidad humana: metodología de la investigación. (5 ECTS. Obligatoria).
  • Métodos de Investigación en Antropología Esquelética. (5 ECTS. Obligatoria).
  • Antropología Ecológica. (5 ECTS. Obligatoria).
  • Salud y enfermedad en poblaciones humanas. (5 ECTS. Obligatoria).
  • Antropología Genética. (5 ECTS. Obligatoria).

Segundo Semestre:

  • Evolución del Hombre: Reconstruyendo Nuestros Orígenes. (5 ECTS. Obligatoria).

MÓDULO DE ESPECIALIZACIÓN. 15 ECTS:

Segundo cuatrimestre:

  • Antropometría aplicada a la salud, nutrición, el deporte y la ergonomía. (5 ECTS. Optativa).
  • Antropología Forense: la identificación del individuo. (5 ECTS. Optativa).
  • Diversidad Genética y Estructura de la Población. (5 ECTS. Optativa).
  • Paleodemografía. (5 ECTS. Optativa).
  • Ciclo vital e historia de vida. (5 ECTS. Optativa).
  • Documentación, excavación y estudios de restos óseos. (5 ECTS. Optativa).

TRABAJO FIN DE MÁSTER. 15 ECTS:

  • Julio/Septiembre. (Defensa ante Tribunal).

 

Perfil de acceso.


Podrán cursar el Máster “Antropología Física: Evolución y Biodiversidad Humanas” las personas tituladas superiores interesadas en una formación investigadora y/o profesional en Antropología Física, provenientes, en cuanto a formación previa o ejercicio profesional, de disciplinas bio-sanitarias (Biología, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Medicina, Farmacia, Enfermería, etc.) y campos afines a la Antropología Física (Áreas específicas de Ciencias Sociales, Arqueología, Antropología Cultural, entre otras, Biotecnología, Ciencias del Deporte, etc.)

Con carácter obligatorio y según determine la Comisión de Coordinación Docente del Máster, los estudiantes admitidos sin formación previa en Biología o en Antropología Física deberán cursar una o dos asignaturas de 3 ECTS cada una de ellas (Complementos de Formación), además de los 60 ECTS del Título.

 

Admisión y matrícula.


La solicitud de admisión y la posterior matrícula podrá realizarse en cualquiera de las tres Universidades implicadas en el Título, según los calendarios y procedimientos propios de cada una de ellas, información disponible en las correspondientes páginas webs de sus centros de Posgrado y Facultades.

 

Web del Máster:

www.uam.es/posgrado

https://www.ucm.es/estudios/master-antropologiafisica

https://www.uah.es/es/estudios/Antropologia-Fisica-Evolucion-y-Biodiversidad-Humanas/

 

Coordinadores del Máster en cada Universidad:

Universidad Autónoma de Madrid:
Dra. Consuelo Prado Martínez
Departamento de Biología Facultad de Ciencias, Edificio de Biología Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. 

Universidad de Alcalá:
Dra. Ángeles Sánchez Andrés
Departamento de Ciencias de la Vida. Facultad de Ciencias Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. 

Universidad Complutense de Madrid:
Dra. María Dolores Marrodán Serrano
Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución Facultad de Ciencias Biológicas Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.