SEAF

Sociedad Española de Antropología Física

 

El agua, tan cotidiana como fascinante. Resulta difícil exagerar su importancia para los seres humanos: calma la sed, limpia, refresca, riega, divierte y comunica, pero también anega, desgasta, ahoga, enmohece, divide o arrastra. Pocas cosas tienen un papel tan protagonista en el aspecto de nuestro planeta, en los seres que lo pueblan, y en las expresiones humanas de cualquier tiempo y lugar. Conocer el agua en todas sus facetas supone adentrarse en la historia de la humanidad, de la vida, de la Tierra que la acoge e incluso del cosmos en su conjunto. Y eso es lo que invita a hacer este libro, escrito por especialistas de diferentes disciplinas para zambullirse en el agua y la gran historia que la explica. La expresión gran historia designa un enfoque académico consolidado, que se origina en las últimas décadas del S. XX a partir de los trabajos de David Christian, Fred Spier, William McNeill, Walter Álvarez y otros autores, con el propósito de integrar los relatos generados por las diversas ciencias (naturales, sociales y humanas) y así ofrecer un retrato lo más amplio posible de todo lo que hay. La Universidad de Oviedo es una de las pocas del mundo que alberga cursos de gran historia y un grupo de investigación dedicado a ella. Este libro es el resultado de su trabajo en equipo y a la vez un primer paso en un apasionante camino de conocimiento transdisciplinar que cualquier persona interesada puede recorrer.

 

24x17 cm; 382 páginas; ISBN 978-84-18324-51-2

 

Índice:

Prólogo: la importancia del agua. Fred Spier

I. El significado del agua en la gran historia. Armando Menéndez Viso. 15-48 pp

II. El origen del agua en el universo y en la Tierra. Joaquín González-Nuevo González y Laura Bonavera. 49-88 pp

III. El agua en la Tierra. Olga García Moreno páginas 89-108

IV. La vida y el agua. Andrés Arias, Antonio Torralba-Burrial y Belén López Martínez. 109-156 pp

V. El significado del agua en la evolución y dispersión de nuestra especie. Belén López Martínez y Carmen Alonso Llamazares. 157-218 pp

VI. La prehistoria y el agua. Marco de la Rasilla Vives. 219-242 pp

VII. El agua y la vida: cómo los animales acuáticos cambiaron nuestra historia. Andrés Arias Rodríguez. 243-270 pp

VIII. Ecología acuática y seres humanos: perspectiva didáctica. Antonio Torralba-Burrial. 271-304 pp

IX. Agua, desastres y género. Rosario González Arias y Ana Gabriel Fernández Saavedra. 305-334 pp

X. La pequeña gran historia de Oviedo y el agua. Alejandro García Álvarez-Busto, Luis Valdeón Menéndez y Cristina García-Hernández. 335-372 pp

 

Más información: https://www.unebook.es/es/